Gestor de proyectos y tareas

Llevar adelante un negocio propio es todo un desafío, y cuando tienes varias tareas y proyectos en marcha, puede resultar abrumador. Para que puedas enfocarte en lo importante y no perderte en los detalles, te presento el Gestor de Proyectos y Tareas en Notion. Este sistema está diseñado para ayudarte a organizar cada aspecto de tus proyectos de una forma sencilla y práctica. ¿El objetivo? Que te sientas en control de cada paso y que puedas enfocarte en hacer crecer tu negocio.

Esta plantilla es ideal para mujeres emprendedoras como tú, que están aprendiendo a gestionar sus proyectos con más claridad y que buscan optimizar su tiempo. No necesitas ser una experta en gestión de proyectos ni tener conocimientos técnicos avanzados. Aquí todo está pensado para que sea accesible y te permita avanzar con seguridad.

¿Qué encontrarás en esta plantilla?

La plantilla de Gestor de proyectos y tareas está dividida en dos partes principales: Proyectos y Tareas. Cada una tiene campos fáciles de usar, con los que podrás ver en qué estado está cada proyecto y cuáles son las tareas asociadas. Aquí te explico cómo funciona cada parte:

  1. Proyectos: Esta sección te permite registrar cada uno de tus proyectos, indicando su fecha de inicio, fecha de finalización, estado actual, prioridad y porcentaje de progreso. Es perfecta para tener una visión general de todo lo que tienes en marcha y de los plazos en los que debes cumplir cada tarea.
  2. Tareas: Aquí puedes desglosar cada proyecto en tareas más pequeñas, especificando la fecha, el estado y el proyecto al que pertenece cada tarea. Esto te ayuda a organizarte y a mantener el control, sabiendo siempre cuáles son los siguientes pasos que debes dar.

¿Cómo utilizar el gestor de proyectos y tareas?

  1. Define tus proyectos: Empieza añadiendo cada proyecto que tengas en marcha o que planees iniciar pronto. Dale un nombre y establece sus fechas de inicio y finalización. Esto te dará una visión general de cuánto tiempo dedicarás a cada proyecto.
  2. Desglosa en tareas: Luego, pasa a la sección de Tareas. Divide cada proyecto en pasos o tareas concretas, con sus fechas y estados. Esta parte es clave porque convierte tus proyectos en acciones concretas y manejables.
  3. Prioriza y monitorea: Con la sección de estado y prioridad, puedes ver de un vistazo qué tareas son más urgentes y cuáles puedes dejar para después. Además, el porcentaje de progreso te ayuda a ver cuánto has avanzado en cada proyecto, dándote una sensación de logro y control.